Julio Ramón Ribeyro: El banquete


El banquete es hoy

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima 1929 – 1994), reconocido como uno de los mejores cuentistas latinoamericanos, regresa en 1958 a Perú después de sus primeras aventuras en Europa para ser docente en la Universidad Nacional de San Cristóbal en Ayacucho, es así que publica su segundo libro de cuentos, Cuentos de circunstancia, en el cual se destaca El banquete por escrudiñar el arribismo y compadrazgo político en tiempos de golpes de Estado.
Este cuento, gira en torno a la preparación de una glamorosa - pero convenida - cena realizada por el anfitrión don Fernando Pasamano, en honor al Presidente. Para don Fernando no se trata de una simple cena, pues si todo sale como lo planeado, podría beneficiarse con algunos favores presidenciales, como ser embajador en Europa y tener un ferrocarril que transcurra por sus tierras. Es así que el anfitrión comienza a remodelar su casa sin escatimar costos, pues su ambición por un poder que nunca ha tenido, se vuelve su anhelo.
Esta es una historia que no escapa de la realidad, con un personaje sin reparos en su actuar con tal de conseguir poder y dinero, y otro que utiliza su poder para colocar a quien desea en algún cargo, aunque no sea calificado. Así se unen estos personajes para recrear un acto explícito de corrupción entre el corrupto y el corrompido.
El banquete no solo deslumbra con su narrativa, sino también nos incita a ser críticos en la forma de cómo actúan los gobernantes. Y aunque este cuento haya sido publicado en un lejano 1958, la crítica sigue siendo aplicable a todos los gobiernos transcurridos desde entonces hasta el actual.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SENTENCIA HISTÓRICA A ALBERTO FUJIMORI POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD (07/ABRIL/2009)