SENTENCIA HISTÓRICA A ALBERTO FUJIMORI POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD (07/ABRIL/2009)

Ya han transcurrido varios años de aquel día de la audiencia donde se condenó al ex presidente del Perú Alberto Fujimori, son 25 años que deberá pasar en prisión por crimines de lesa humanidad, acusado de homicidio calificado, asesinato y lesiones graves en crímenes perpetrados durante su gobierno, fueron 16 meses consecutivos y 160 cesiones de audiencia donde la corte suprema de justicia apelo por unanimidad que Alberto Fujimori fue responsable de 2 matanzas durante su gobierno en donde murieron 25 personas (Barrios Altos asesinato de 15 personas y La Cantuta asesinato de 10 personas), por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer, se le considero además instigador de los escuadrones de la muerte que masacraron a civiles.


Diarios publicados del 01 al 08 de abril del 2009

Durante el juicio el ex gobernante afirmó que era inocente de todos los cargos que se les atribuía, Alberto Fujimori está encarcelado desde el “2007”, acumulando penas por corrupción y abuso del poder, pero en Perú no se suman las condenas es por ello que deberá cumplir la pena más larga que es la de 25 años, lo que para sus partidarios es como una sentencia de muerte, pero su hija Keiko Fujimori una diputada, congresista y lideresa de Fuerza Popular, está entre los favoritos de las encuestas para las elecciones presidenciales del 2016 lo que llevaría al indulto de su padre Alberto Fujimori. Si bien el año “2009” va a ser recordado como el año en que la justicia calló sobre un ex presidente, va hacer gracias a la cobertura de los medios periodísticos que este hecho quedará registrado para la posteridad y así no cometer los mismos errores a futuro. Es de este punto de donde parte esta crónica, quiero saber cómo fue vivido este hecho histórico, pero bajo el punto de vista periodístico de la prensa escrita, en este caso el diario “La República”.

Es aquí donde el nombre “César Romero Calle” periodista y editor de la página judicial de del diario “La República” toma una mayor importancia, porque fue el encargado de redactar las primeras publicaciones del diario.

Como podemos ver en los ejemplares de el diario “La República”, mostraba en sus carátulas como sucedían los hechos día a día antes de la sentencia a Alberto Fujimori, pero el días más importante para este acontecimiento político y judicial que quedara registrado para la historia del Perú y el mundo, se dio el día 7 de abril del 2009, que fue el día de la sentencia.


   
01 de abril del 2009
02 de abril del 2009

03 de abril del 2009
04 de abril del 2009
05 de abril del 2009
06 de abril del 2009


Pero el día más atareado que hubo alrededor de esta noticia fue el mismo día de la sentencia (07/abril/2009), y así es como lo vivió y narra el periodista y editor de la página judicial “César Romero Calle”:

"Ese día fue pesado, porque empezamos desde las cinco de la mañana. Lo que me correspondió a mí fue acompañar al vehículo que desplazaba a los familiares de las victimas hasta la sede judicial, estar ahí y pasar todo el control de ingreso de seguridad para estar en el recinto judicial y esperar que comience la audiencia. Aquel día "La República" hizo una amplia cobertura del tema, con periodistas que fueron a cubrir el mismo evento (la lectura del veredicto); periodistas que cubrieron el despliegue en los exteriores de donde se leyó la sentencia, en donde se encontraban los simpatizantes de Fujimori. Hubo todo un trabajo de varios periodistas abocados a todo lo que fue la sentencia (El acto mismo judicial de leer la lectura de sentencia), que es de lo que me encargue yo, y otros colegas que se encargaron de estar atentos de lo que sucedía afuera del recinto judicial para ver las primeras reacciones posteriores al evento. Las mayorías de medios desplegaron varios equipos, no era solo un redactor, si no varios redactores para cubrir el hecho". 


07 de abril de 2009 (día de la sentencia) 





07 de abril del 2009 ( paginas redactadas por César Romero Calle)


"Lo bueno es que el magistrado desde que comienza la audiencia dan a conocer la sentencia, lo que es más complicado es que la lectura del veredicto a veces son largas, y no sabes hasta el final el desenlace que se va a dar. En este caso los magistrados desde que comienzo la audiencia informaron a todos que habían  llegado a  un resultado de culpabilidad y de que lo van a sentenciar, entonces ya era esperar la lectura para ver cuál había sido el desarrollo de su argumento, como ellos habían argumentado que es lo que estaban poniendo como pruebas para llegar a ese veredicto, en este aspecto no hubo mayor problema. Nosotros habíamos hecho todo el seguimiento del juicio, de todas audiencias, desde que se inició el juicio. Conocíamos la historia, el caso y no nos fue complicado porque la línea estaba ya definida. Era dar a conocer tal como fue la sentencia del magistrado, y recoger algunas opiniones de los que estaban a favor y de los que siempre van a estar en contra del veredicto".

César Romero Calle, "Periodista, editor de la página judicial y redactor a la orden" del diario
"La República"  


"La sentencia termino temprano “al medio día”, era venir a la redacción, y empezar a preparar ya la redacción del artículo, y lo que es acá (La República) ya es trabajo del diario el armar las paginas, fotos, titulares y con eso no hubo mayor complicación. Y es ver al día siguiente el resultado de como salió el impreso".



08 de abril del 2009




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Julio Ramón Ribeyro: El banquete