![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwf8zVhBzgfnaDaQZGpAIY2yPyNQ5djKoCDsELuoanKtfK2MNQVZ0HZtSysSRr10Bq4y9beNOuR4Ik0ZitHtWN1_4bVDRS5fScfop6sbkZSkvksK-7j8fdBCTIL4mwHub6zT0CtopPWygK/s640/20160507_141830.jpg)
Marcha por la marihuana del 20/04/2018 en Lima, Perú. La marihuana medicinal tiene la posibilidad de legalizarse, tras darse a la luz que decenas de personas utilizan su aceite para calmar dolores y enfermedades neurológicas. Mas un proyecto de ley que busca la legalización de la marihuana medicinal en Perú, ha hecho que se analice que tan beneficiosa pueden ser las sustancias de esta planta. Ángeles Villacorta, neurólogo del hospital Rebagliati, explica: “La marihuana tiene dos sustancias principales, una es el Tetrahidrocannabinol (THC), el cual tienen el efecto alucinógeno, y la otra es el Cannabidiol (CBD), es el que alivia el dolor porque funciona como relajante muscular” La marihuana, tiene más de 60 Fitocannabinoides, los cuales afectan de forma directa a los receptores Cannabinoides que se localiza a través del cuerpo humano. Entre su ceño fruncido y fuertes palabras, añade, “El aceite de marihuana, esta cargado de CBD, el cual repercutirá en el sistema Endocannabi...